Cuando hablan que en la Argentina no hay platos autóctonos y originales, que me dicen de la rognosa, un manjar típicamente caroyense y, por tanto cordobés.
Por un lado hay que decir que la Rognosa está emparentada con el friulli, la región del norte de Italia, pero solamente porque desde ahí vinieron colonos inmigrantes que poblaron numerosas colonias como de la Nueva Fagagna en el Chaco Argentino o las cordobesas: Vicente Agüero, Tirolesa y la mencionada Caroya.

Según algunas versiones, la Rognosa es un plato inventado en Colonia Caroya hacia fines del siglo XIX. La historia cuenta que era habitual que los colonos pasaran noches enteras jugando a la Mora, un juego mental de sumo riesgo que estaba incluso prohibido en Italia por las revueltas que causaba. La mora fue traída por los inmigrantes friulianos y es un entretenimiento que tiene referencias históricas muy lejanas, como en las pictografías del antiguo Egipto. Consiste en que los jugadores se trenzan en una «acalorada lucha» a medida que golpean con la mano a pura matemática, ya que hay que adivinar los dedos que te va a mostrar el otro y hacer coincidir la cantidad de dedos y los números que vas a cantar. Todo en milésimas de segundos.

Según cuenta, en una ocasión, ya entrados de madrugada a los jugadores les agarró un hambre bárbaro y como faltaba aún para terminar el campeonato de mora que estaban jugando, iban recién por los octavos de final, se pusieron a cocinar con lo único que había en el lugar, que eran huevos y chorizos. Así nació esta receta sensacional.
la Rognosa está emparentada con el friulli, la región del norte de Italia, pero solamente porque desde ahí vinieron colonos inmigrantes que poblaron numerosas colonias
Sobre el nombre dicen que tiene que ver porque cuando se lava el disco o la sartén queda con todo muy pegado, como la roña o porque quienes la debían lavar protestaban por la roña que dejaban los cocineros.
Hoy ya es una receta que está consolidada e incluso se exporta y que literalmente es para chuparse los dedos. La clave es que resulta muy simple y se puede acompañar con polenta blanca (como hacen en caroya), papas, arroz o la guarnición que más les guste:
INGREDIENTES
Ingredientes para 6 personas:
– 1 kilo de chorizos (o de salame)
– 1 docena de huevos
– 2 cebollas
PREPARACIÓN:
Extraer la piel de los chorizos y cortarlo en trocitos. Picar la cebolla en trozos medianos . Poner ambos en la sartén a fuego mediano. Agregar los huevos y revolver rápidamente para que no se pegue. Agregar un poquito de sal. Si se hace con salame se agrega este junto con los huevos. Servir inmediatamente.



