Roma 1295 esquina cochabamba, Córdoba, Argentina 5000. TEL: 3519082222
En pleno corazón urbano, entre el ruido de las calles y la rutina diaria, se abre un refugio donde los aromas del norte argentino encuentran su lugar: Talocro, el local del cocinero jujeño Pier Núñez. Pier no solo cocina; cuenta historias a través de los sabores. Creció entre ollas de barro, mesas largas y la tradición de una cocina que, en Jujuy, es más que alimento: es identidad, memoria y celebración. Con esa herencia, decidió abrir un espacio que respira autenticidad y creatividad.


La historia de Talocro comienza con un encuentro. Pier Núñez, cocinero jujeño que llevaba consigo la pasión por los sabores de su tierra, conoció a Oscar Acevedo, un tucumano con quien pronto se convertiría en su socio y compañero de proyecto. De esa unión nació la idea de abrir un espacio distinto, un lugar donde la cocina norteña tuviera el protagonismo que merece y pudiera desplegarse con identidad propia. Así, entre charlas, recetas y sueños compartidos, dieron forma a lo que hoy es Talocro: un local que combina tradición e innovación, donde cada plato es un homenaje a sus raíces y a la amistad que hizo posible este proyecto.
El nombre Talocro evoca cercanía donde cada ingrediente tiene algo para decir. Pero Pier no se limita a la tradición; en su cocina late la innovación. Juega con técnicas contemporáneas, reinterpreta recetas ancestrales y logra un equilibrio entre lo conocido y lo inesperado. Fueron los ganadores como mejor locro en la semana de las ollas y empanadas que organiza Circuito Gastronómico. Claramente hacen un locrazo pero lamentablemente sólo en fechas patrias, ojalá lo puedan tener en el menú de manera continua.


Pier trabajó en lugares variados, desde bares hasta restaurantes y hoteles, quienes visitan Talocro destacan no solo la comida, sino también la calidez del lugar. El ambiente invita a quedarse, a compartir, a sentir que uno forma parte de algo más grande: una comunidad que gira alrededor del buen comer y el respeto por los productos locales. Para Pier, la cocina es un acto de resistencia cultural. Cada plato que sale de su cocina es un recordatorio de la riqueza de Jujuy y de la importancia de mantener vivos los sabores que nos construyen como sociedad. Talocro es, en definitiva, un puente entre el pasado y el presente, entre la tierra y la mesa, entre la raíz y el vuelo.
El menú: un viaje al norte
Su caballito de batalla son las milanesas que tienen una gran relación precio calidad, casi te diría que son para compartir y la que se llama “talocro” viene con muzza, morrones confitados, champiñones, panceta crocante, olivas negras y cuesta 16 mil. Las empanadas son jugosas, con masa casera y rellenos que recuerdan la cocina de casa. Otro infaltable son los ñoquis al disco que con boloñesa sale 7 mil y terminás pupudo. Los domingos hay costillares a la llama y para dos personas está en 30 mil.

Sus clientes destacan no solo la comida, sino también la calidez del lugar: “Un pedacito de Jujuy en la ciudad, la comida es auténtica y con mucho amor”, “El locro más rico que probé fuera del norte”, “Excelente atención, ambiente cálido y sabores que sorprenden”, “Se nota la pasión en cada plato, volvería mil veces”; reseñan algunos.
En definitiva si bien su slogan es casa de milanesas, el asado dominguero a buen precio en un barrio tradicional como General Paz es una gran alternativa de salida. Si le suman el locro más seguido va a entrar aún más en el podio.